Las ficciones del poder: patriotismo, medios de comunicación y reorientación afectiva de los colombianos bajo Uribe Vélez (2002-2010)
Palabras clave:
Comunicación, Medios, Presidencialismo, ColombiaSinopsis
El trabajo, resultado de la tesis doctoral del autor en la Universidad de Pittsburgh, se estructura en introducción, seis capítulos y conclusiones. El capítulo primero ubica la política y el discurso de la seguridad democrática, en el contexto del fracaso de las negociaciones de paz del Caguán y de la “revolución privatista” de los medios de comunicación. El capítulo segundo examina el discurso de Uribe, en el marco de la política de seguridad democrática, que niega la existencia del conlicto armado, con el fin de justificar un proyecto autoritario y el rescate de valores tradicionales. El capítulo tercero analiza el patriotismo uribista, la manera como restablece una cultura política tradicionalista, militarista, autoritaria y conservadora apelando a aquella establecida por la Constitución de 1886. El capítulo cuarto estudia minuciosamente los escándalos que minaron la legitimidad del gobierno de Uribe a partir de 2008 y la forma como los medios de comunicación tomaron posición respecto de ellos. Finalmente, los capítulos quinto y sexto analizan en profundidad dos noticias fundamentales del debate público en Colombia: la liberación de Clara Rojas y su hijo Emmanuel, junto con Consuelo González de Perdomo, por parte de las FARC, y la petición del presidente Chávez para sacar de la lista de terroristas a esa organización. Se trata de un innovador y pormenorizado estudio sobre los noticieros televisivos que toma como caso dos emisiones de Noticias Caracol.
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.