El orden desarmado: La resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC)

Autores/as

CMH Grupo de Memoria Histórica

Palabras clave:

Carare, Violencias, Guerrillas, Colombia, Campesinos

Sinopsis

Este informe se mueve en dos dimensiones: de un lado resalta la resistencia de la organización y la memoria de sus formas de enfrentar la violencia. Para ello se muestran los fundamentos originarios del rechazo a la violencia, las fases de la organización campesina y las diversas expresiones de resistencia y de uso de la memoria. De otro lado, el informe sigue los parámetros de los elaborados anteriormente por el Grupo de Memoria Histórica al contemplar aspectos relacionados con el proceso de victimización, la acción de la justicia y el proceso apenas inicial de reparación colectiva.

A diferencia de los otros informes publicados por el Grupo de Memoria Histórica, no se trataba de hacer memoria de un episodio inédito y anteriormente contado de manera fragmentaria, sino de reconstruir un proceso y la historia de una organización enfrentada en su transcurrir a diversas modalidades de violencia. Esa perspectiva de hacer memoria, no de un episodio sino de un proceso, hizo que la reconstrucción de la memoria histórica de la zona del Carare necesitara de un análisis sistemático y detallado, de los conflictos y violencias vividos en la zona, en una amplia temporalidad que abarcara los años comprendidos entre 1965 y 2010. Este recurso metodológico redimensionó la importancia de la asociación y las fases de su experimento y aprendizaje en la búsqueda de autonomía frente a los actores armados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

CMH Grupo de Memoria Histórica

Gonzalo Sánchez Gómez
Coordinador del Grupo de Memoria Histórica

Mario Aguilera Peña
Relator de la investigación sobre la resistencia de la ATCC

Gloria Inés Restrepo Castañeda
Andrés Ricardo Vargas Castillo
CNRR regional Nororiente

Alejandro Sanz de Santamaría/Ricardo Correa Robledo
Correlatores

Susana Ardila Uribe
Pablo Ortega
Alonso Tobón
William Mancera
Asistentes de investigación

Diana Marcela Gil Sepúlveda
Asistente administrativa

Miembros del Grupo de Memoria Histórica
Investigadores: Jesús Abad Colorado López, Marta Nubia Bello Albarracín, Cesar Caballero Reinoso, Álvaro Camacho Guizado, Fernán González 

S.J., Nubia Herrera Ariza, Patricia Linares Prieto, Iván Orozco Abad, Pilar
Riaño-Alcalá, Andrés Suárez, Rodrigo Uprimny Yépes, León Valencia,
María Emma Wills Obregón.
Gestora de Proyectos: Paula Andrea Ila. Responsable Administrativa:
Ana Lyda Campo Ayala. Georreferenciación: Julio Cortés R. Responsable de Seguimiento y Monitoreo de Proyectos: Jack Melamed Bajayo.
Comunicaciones: Mauricio A. Builes Gil. Asistente Operativo: Edison
A. Calderón Guerrero.

elorden

Descargas

Publicado

11/11

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

9 789587 583953

Cómo citar

Grupo de Memoria Histórica, C. (Ed.). (2011). El orden desarmado: La resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC): Vol. Centro de Memoria Histórica (CMH). IEPRI-Universidad Nacional de Colombia. https://biblosiepri.info/index.php/iepri/catalog/book/49